NUEVAS EDIFICACIONES: "RECUPERAR LA MEMORIA"
En realidad hablamos de una edificación nueva, pero que nace con la fecha de caducidad ya impresa.
El pabellón que se levanta en el costado de la Iglesia de San Pablo tiene como finalidad dar la bienvenida a los visitantes de un proyecto cultural que pretende recuperar la memoria (como reza el título de la exposición que contiene) y mostrar el proceso de restauración del que quizás sea el monumento más emblemático de la ciudad.

He escogido una fotografía que me permitieron hacer en su interior para ilustrar esta entrada en el blog por que representa la unión del pasado y el presente que, como ya sabéis, es lo que más me interesa. También por que es, quizás, la imagen más subyugante... al entrar en el pabellón lo primero que ves, al fondo, es esa ventana de la capilla del museo enmarcada dentro de esa nueva ventana del pabellón.

Merece la pena la visita a este proyecto por varios motivos.
El principal es por la aproximación al contexto histórico del monumento: Los detalles de su edificación, las fases en las que se produjo así como los edificios que lo rodeaban o que lo rodean hoy en día. Todo un abanico de retazos de historia que en las visitas guiadas se hacen muy amenos (las chicas que atienden a las visitas son estupendas)
El conocimiento de las técnicas de documentación, análisis y restauración que se emplean en el edificio. (aunque algunas no son precisamente punteras... jejejeje)*
Las patologías que presenta la fachada... los principales problemas derivados de la contaminación, las palomas, la edad de la piedra... o anteriores restauraciones.
Y algo sensacional es el nuevo punto de vista que se obtiene del entorno que rodea al edificio (gracias a los paneles acristalados) y la visita que se realiza a la fachada (si las condiciones climáticas lo permiten) que permite disfrutar de la decoración escultórica desde una posición privilegiada!.

Pegas... que siempre las hay.
Como siempre los políticos y periodistas han vendido el corzo antes de cazarlo... han contado a los cuatro vientos que habrá una pasarela y un elevador para ver las obras de restauración. Pero por el momento de eso, nada de nada. Aún falta bastante para que comiencen las labores de restauración, así que hasta el año que viene toca esperar. Eso si, entre medias nos lo volverán a "vender" varias veces... es lo que tiene un año electoral!
Aunque el diseño del pabellón es correcto y muy cómodo (una suave rampa que va conduciendo al espectador hasta la plataforma que existe en la fachada) el arquitecto (su nombre aparece en la plaquita de la entrada, así que no lo pondré aquí) no ha tenido en cuenta circunstancias tan obvias como que la lluvia al caer sobre cubiertas metálicas (o similares) hace un ruido infernal. O que en esta ciudad en invierno las temperaturas bajan muchísimo (hay huecos por todas partes) o que con la humedad las maderas se hinchan y las puertas se hacen casi impracticables... Aunque se trate de arquitectura efímera esas cosas hay que tenerlas en cuenta. Pero seremos buenos y dejaremos que el periodo de "rodaje" solvente esos inconvenientes!.
*... Adivinen que técnica es la que está obsoleta ya...
(nota) Las fotos están enlazadas a los tamaños originales en mi página de flickr