De putas, pulgas y piojos

En Valladolid, cualquier tiempo pasado NUNCA fue mejor

domingo, agosto 13, 2006

Mitos y leyendas (I)

Muchos mitos y leyendas pululan por esta ciudad. Como por todas (no vamos a ser más que nadie) Uno de ellos es la famosa "muralla" que apareció en la calle de las angustias.

¿MURALLA?
El paño en cuestión tiene una placa con el siguiente texto:
LOS RESTOS DE LA MURALLA DE VALLADOLID EN LA CALLE DE LAS ANGUSTIAS
Desde el año 1986 se han documentado en este lugar diversos vestigios de la primera cerca defensiva que debió levantarse en el siglo XII. En el siglo XV, perdida su función fue deteriorándose y en algunos paños sirvió de cimentación a otras construcciones coma la correspondiente a este muro que en su día se integró como vestigio original y se ha mantenido como recordatorio. Los restos auténticos se hallan bajo la cota de la calle siguiendo el trazado que se ha reflejado en el pavimento y en el gráfico adjunto. Existen en Valladolid otras partes visibles de los diferentes recintos amurallados, en San Benito, Las Huelgas Reales y el Prado de la Magdalena.

¿MURALLA? (II)

Para empezar podrían haber colocado la placa un poco más al alcance de la vista, un poquito más abajo... Por lo de leer lo que pone aunque sea una manía que tenemos solo unos pocos. para continuar algunas reflexiones sobre el texto:

¿Es una MURALLA o es una CERCA? Porque son cosas diferentes.
Muralla es un "Muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o protege un territorio." Cerca es un "Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio, heredad o casa para su resguardo o división." (ambas definiciones sacadas del diccionario de la RAE)
La disquisición es importante ya que la fecha en la que se supone que se levantó la cerca o muralla y los fines a los que se destino influyen en su definición.

¿Siglo XII? ¿Si en el siglo XI Pedro Ansúrez sobrepasa esos límites (Antigua, Colegiata de Santa María, su propio palacio... etc) para que iban a construir una cerca por ese trazado un siglo más tarde? En realidad la cerca es anterior al siglo XI... posiblemente de finales del X.

Si la construcción data del siglo X tendremos que dar por buena la opción de cerca. ya que en esa época el núcleo de población de Valladolid se limitaba a unas pocas casas de labranza en torno a la desaparecida iglesia de San Pelayo situada en lo que hoy es la plaza de San Miguel. Desde luego no era una plaza fuerte, y el territorio se encontraba perfectamente defendido por los castillos de Cabezón de Pisuerga (al norte) y Simancas (al sur).

Parece ser que a finales del siglo XI ya se había quedado obsoleta y que existía otra cerca más exterior que englobaría la extensión de la ciudad que promovió el Conde y su mujer Doña Eylo. Esta cerca llegaría hasta lo que hoy es la calle de Colón.

  • Añado información (25 de agosto de 2006)

Este es el plano de las diferentes etapas de las cercas y murallas dela ciudad MURALLAS
La primera (a la que pertenece el tramo de la calle de las angustias) fue reformada y ampliada apenas un siglo más tarde. Parece lógico que esta segunda (siglo XI) si que fuera ya una auténtica muralla, que además ya tenía en la zona próxima a San Benito el nuevo Alcazarejo. La tercera y cuarta ya solo son simples límites fiscales. Como nota curiosa se puede ver que la cuarta se apoya en el trazado de los rios en varios tramos sin construirse físicamente.

Al pulsar sobre la imagen se puede ver en el tamaño original.

10 Commentarios:

At miércoles, agosto 23, 2006 11:30:00 p. m., Anonymous Anónimo said...

Cuando estudié urbanismo de Valladolid creo que mi profesora se referia a la cerca de las dos maneras. Ya que tuvo varias épocas constructivas, seguramente unas se hicieron más fuertes que otras, claro que las partes antiguas se podían reforzar. Y si tenía el grosor y forma que se aprecia en el pavimento puede que llegara a ser una pequeña y modesta muralla de mampostería. El caso es que hay que escavar más y encontrar más restos para seguir hablando del tema.

 
At jueves, agosto 24, 2006 6:12:00 p. m., Blogger Pako said...

Totalmente de acuerdo. Por eso comento que en el siglo XI se realiza una extensión de la cerca que deja sin sentido este tramo concreto de ella (intentaré encontrar un gráfico de las sucesivas cercas) Esto indica que este tramo no se reforzó ni se reformó como si que ocurrió con el resto de tramos (zona de San benito, por ejemplo). También cabe la posibilidad de que la cerca se mantuviera como elemento de "protección" de la zona palaciega respecto al núcleo... pero me parece difícil dada la extensión del segundo cinturón de cerca.

Un placer tenerte por aquí de visita!

 
At jueves, agosto 24, 2006 9:24:00 p. m., Anonymous Anónimo said...

leyendo el texto me surge una pregunta, ¿¿ entonces este trozo de muralla es continuacion de los restos de san benito o ese tramo es de otro periodo?? aun asi si esa es la altura y grosor de la muralla haria mas de separacion que de defensa .. :S

 
At jueves, agosto 24, 2006 10:12:00 p. m., Blogger El Dilema Urbano said...

Hola. Parece que voy encontrando poco a poco cosas interesantes sobre Valladolid en internet.
Pues a mí me parece que lo que hubo por las Angustias casi es más muralla que cerca, aunque a mediados del XI no sirviese ya para defenderse de los moros, sino de los vecinos cristianos. Lo digo porque la última cerca, la que se construye en el XVII, era ya bastante más modesta y fiscal, y de materiales más "pobres" (si es que merece llamarse así el barro). Lo que pasa es que con la ampliación ansuriana, esa zona que quedaba sin función fue colonizada por las viviendas (casi seguro que empezó antes), y al no ser útil, ya no era preocupación del concejo, por lo que no se modificó.
Hay planos de los sucesivos recintos cercados (las hipótesis) en las publicaciones de Adeline Rucquoi y en varios volúmenes de la colección municipal (esos con las pastas amarillas).

 
At viernes, agosto 25, 2006 12:09:00 p. m., Anonymous Anónimo said...

¡Madre mía! ¿Ese cacho-piedras de verdad valieron para algo? En realidad lo que quiero decir es que sigo sin entender esa fea costumbre de derribar el pasado para urbanizarlo dejando un pedacito de él colgando sin orden ni concierto... Si tiraran el atrio de la catedral finalmente... ¿dejarían un cacho para que nos acordaramos de dónde estaba y marcarían el suelo con un por dónde pasaba a lo 'cinta-adhesiva-para-cadáveres'? ¡Ciudad! :S

 
At viernes, agosto 25, 2006 2:13:00 p. m., Blogger Pako said...

@Alfonso:
Como ves en el esquema que he colocado en la entrada original, los restos de san benito y estos pertenecen a la misma cerca... pero los de San Benito se reformaron/reforzaron a finales de XI y estos no.

@El Dilema urbano:
Conocía ambos esquemas y tengo los del ayuntamiento y la colección de planos históricos que se editó hace años (a tamaño natural.. un lujo) Era pereza... Al final el esquema lo he sacado de la última publicación que ha aparecido, aunque esta se basa en el trabajo de la Sra Rucquoi.

Pd, añado tu blog a los enlaces... un placer también tenerte por aquí.

@Carlos:
No es una manía contemporánea. TODAS las murallas (o cercas) al perder su función se derribaron y se reconvirtieron... en Bulevares como en París o en medianeras de casas particulares (como este caso) Cuando esas casas desaparecieron solo quedaban restos de la cimentación (que es lo único real). Lo del atrio lo dejo para otra entrada.. la estoy preparando... pero lleva su tiempo.

 
At domingo, agosto 27, 2006 12:12:00 a. m., Anonymous Anónimo said...

Lugo, Ávila, Urueña, Carcasone, Split, Dubrovnik (por citar las que tengo más recientes) demuestran que las murallas no están reñidas con el ordenamiento urbano moderno. Vamos, que si se tiran es porque se quieren y que puede haber vida urbanística tanto dentro como fuera de ellas. Me refiero al urbanismo moderno y desde el punto de vista de un profano, claro. Nada se puede hacer con lo que se derribó antaño maricastaño. Pero es curioso ver cómo algunas murallas se han mantenido y cómo se ha adaptado la forma de la ciudad y su crecimiento a lo que daba de sí. ¿Qué le voy a hacer si me pirran las murallas? (entre otros fetiches) ;)

 
At domingo, agosto 27, 2006 9:05:00 p. m., Blogger Pako said...

Me precipité un poco al poner el énfasis en la palabra TODAS. Y se me olvido añadir una condición... la de que esas murallas o cercas quedaran absorbidas por el crecimiento de la ciudad.
Los casos de Ávila y Urueña los conozco un poco más, los otros los conozco solo de "oídas". Pero más o menos en todos esos casos no se cumple una de las condiciones.
En el caso de Ávila los dos paños por los que la ciudad se vio desbordada sirvieron durante mucho tiempo como medianeras y soporte de las casas y edificaciones que se fueron adosando. Solo en la actualidad se ha "limpiado" de edificios esos lienzos de muralla. Una práctica, que desde mi punto de vista es bastante dudosa. Si pretendemos "resguardar" el patrimonio... eso también lo es. Es patrimonio urbanístico, la ciudad creció de una determinada forma.
Diferente es el caso de Urueña y otros muchos recintos amurallados en los que la villa no desbordo (o apenas lo hizo) su recinto amurallado y ahora se puede contemplar como fue en su momento.

 
At jueves, septiembre 13, 2007 11:56:00 a. m., Anonymous Anónimo said...

Creo que no basta con ver los planos de Adeline Rucquoi, creo que hay también que leerla para entender el proceso defensivo de la ciudad desde la primera empalizada en torno al poblado que encontró Pedro Ansúrez en el s.XI. En mi opinión, siempre abierta, creo que hubo dos recintos amurallados posteriores más destacados, uno de ellos cerraba en este trozo de muralla cerca de la Puerta de la Piñolería y del Azogue, siguiendo la calle Angustias hasta el Calderón para continuar por Cantarranas, San Benito, etc. Aunque no lucharan con los musulmanes ya, sí que había enfrentamientos con León, cuando eran reinos separados(hablo del s.XII y XIII). No olvidemos que Valladolid estaba en la línea divisoria de los dos reinos (y no es que Alfonso IX de León y su suegro Alfonso VIII de Castilla se llevaran precisamente bien). Pero en cualquier caso la muralla le defendía como ciudad frente a cualquier peligro externo, fueran nobles o reyes ajenos. Luego la posterior muralla-cerca(como se quiera),que se inicia a finales del siglo XIII y comienzos del XIV, cuya construcción dse prolonga bastante en el tiempo,ciertamente tiene un carácter menos defensivo y más fiscal (cobro de impuestos sobre las mercancias de entrada) y jurisdicional, aunque no hay que olvidar los intentos de asalto que la ciudad sufrió(validos de Alfonso XI y Juan II, Infantes de Aragón, bandos nobiliarios, etc.) No obstante, es posible que pudiera ser de menor entidad defensiva, sí.

 
At jueves, septiembre 13, 2007 1:49:00 p. m., Blogger Pako said...

Gracias por tu aportación, Guiomar. Me ha parecido muy interesante.

Bienvenida a este pequeño blog.

 

Publicar un comentario

<< Home